Rodino Sawan se puso el arnés y hundió los pies en el sendero embarrado que atraviesa la sofocante plantación. Siguió adelante, luchando contra la carga que lo seguía: 25 racimos de plátanos recién cortados que colgaban de ganchos sujetos a una línea de montaje.
Seis días a la semana, Sawan, de 55 años y padre de cinco hijos, transporta lotes de fruta que pesan 1.500 libras a una planta procesadora cercana, a menudo mientras aviones sobrevuelan rociando pesticidas. Regresa a casa con dolor de espalda y un salario diario de 380 pesos filipinos, o alrededor de 6,80 dólares.
Un día del año pasado, los dueños de la plantación lo despidieron. Al día siguiente lo contrataron nuevamente para el mismo puesto de contratista, recortando su salario en un 25%.
“Ahora apenas podemos permitirnos comprar arroz”, dijo Sawan. Aún así, siguió apareciendo, resignado a la realidad de que, en la isla de Mindanao, como en gran parte de las zonas rurales de Filipinas, el trabajo en las plantaciones es a menudo el único trabajo.
“Es insultante”, dijo. “Pero no hay otro trabajo, entonces, ¿qué puedo hacer?”
La desesperación que enfrentan decenas de millones de filipinos sin tierra se debe en parte a las políticas impuestas por las potencias que han controlado el archipiélago durante siglos: primero España y luego Estados Unidos.
En una región caracterizada por una movilidad ascendente a través de la manufactura, Filipinas se destaca como una nación que aún depende en gran medida de la agricultura, un legado de dominación externa. Casi 80 años después de que el país obtuviera su independencia, la era colonial todavía da forma a la estructura de su economía.
Debido a que Estados Unidos ha optado por no participar en una redistribución de tierras a gran escala, las familias que colaboraron con las autoridades coloniales mantienen un control oligárquico sobre la tierra y dominan la esfera política. Las políticas diseñadas para hacer que el país dependa de los productos industriales estadounidenses han dejado a Filipinas con una base industrial mucho más pequeña que muchas economías asiáticas.
“Estados Unidos impuso una reforma agraria en muchos países de la región, incluido Japón, debido a la Segunda Guerra Mundial”, dijo Cesi Cruz, politóloga de la Universidad de California en Los Ángeles. “Pero Filipinas, como luchaban del mismo lado, no quería castigar económicamente a su aliado imponiéndole todas estas restricciones”.
Durante el último medio siglo, en gran parte del este y sudeste asiático, los líderes nacionales han seguido una estrategia de desarrollo que ha sacado a cientos de millones de personas de la pobreza solicitando inversión extranjera para construir una industria orientada a la exportación. Los agricultores obtuvieron mayores ingresos a través del trabajo en fábricas, produciendo bienes básicos como textiles y prendas de vestir antes de evolucionar hacia la electrónica, los chips de computadora y los automóviles.
Sin embargo, en la mayor parte de Filipinas, los empleos en las fábricas son pocos, lo que deja a los sin tierra a merced de las familias ricas que controlan las plantaciones. Según datos del Banco Mundial, el sector manufacturero representa sólo el 17% de la economía nacional, frente al 26% en Corea del Sur, el 27% en Tailandia y el 28% en China. Sri Lanka (20%) y Camboya (18%), dos de los países más pobres de Asia, también tienen porcentajes ligeramente superiores.
La falta de manufactura y la distribución desequilibrada de la tierra son parte de la razón por la cual un país con uno de los suelos más fértiles del planeta está plagado de hambre. Ayuda a explicar por qué alrededor de una quinta parte de esta nación de 117 millones de habitantes es oficialmente pobre, y por qué casi dos millones de filipinos trabajan en el extranjero, desde obras de construcción en el Golfo Pérsico hasta barcos y hospitales en todo el mundo, enviando a casa importantes inyecciones de dinero en efectivo.
“Hay una estrategia de exportación para los filipinos”, dijo Ronald U. Mendoza, experto en desarrollo internacional de la Universidad Ateneo de Manila. “Ésta es realmente la clase media que deberíamos haber tenido en el país”.
Quienes permanecen en sus hogares en las zonas rurales suelen plantar y cosechar piñas, cocos y plátanos, trabajando en gran medida en beneficio de las familias ricas y poderosas que presiden la tierra.
La plantación donde trabaja Sawan está controlada por Lapanday Foods, que exporta plátanos y piñas a países ricos de Asia y Oriente Medio. Su fundador, Luis F. Lorenzo Sr., fue gobernador de Davao del Sur, una provincia de Mindanao, y alto ejecutivo de Del Monte, el conglomerado multinacional de frutas. Su hijo Luis P. Lorenzo Jr., conocido como Cito, es un ex ministro de agricultura de Filipinas.
La hija mayor del fundador, Regina Angela Lorenzo, conocida como Rica, supervisa Lapanday desde una oficina corporativa en la capital de Filipinas, Manila, en un barrio lleno de hoteles de cinco estrellas, restaurantes relucientes y concesionarios de coches de lujo. Describió a su familia como “un pequeño actor” en el sector agroalimentario.
“Empleamos gente”, dijo. “Agreguemos los ingresos fiscales. Hagamos un uso productivo de la tierra.”
Su hermana Isa Lorenzo posee galerías de arte en Manila y el Bajo Manhattan – Silverlens New York, donde presenta artistas modernos del sudeste asiático. Una exposición inaugural el otoño pasado destacó “cuestiones ambientales, comunitarias y de desarrollo”, incluida la pregunta “¿Quién es el dueño de la tierra?”
“Allí están enterrados nuestros antepasados”
Las disputas sobre quién es el propietario de la tierra dominan la vida de los manobo, una tribu indígena de las tierras altas del centro de Mindanao.
Durante generaciones, los miembros de la comunidad han vivido a orillas del río Pulangi, a la sombra de árboles de teca y caoba. Cosechaban mandioca, cazaban jabalíes y pescaban en el río. Bebieron de un manantial prístino.
“Allí están enterrados nuestros antepasados”, dice el jefe de la comunidad, Rolando Anglao, de 49 años. “Esa es la tierra que heredamos de ellos”.
Allá, señaló, señalando hacia el otro lado de una carretera muy transitada. El bosque había desaparecido. En su lugar había una plantación de piñas que abarcaba casi 3.000 acres. El terreno estaba rodeado de alambre de púas y custodiado por una brigada de seguridad armada.
Según Anglao, la familia Lorenzo se apoderó de las tierras de la tribu. Una mañana de febrero de 2016, unos 50 hombres llegaron en camiones y comenzaron a disparar rifles al aire, haciendo que 1.490 miembros de la tribu se fueran, dijo.
Anglao, su esposa y sus dos hijos se encontraban entre las 100 familias que vivían en chozas construidas con plástico y papel de aluminio corrugado al costado de la carretera. Beben de pozos poco profundos contaminados por escorrentías químicas de las plantaciones circundantes, dijo. Los niños suelen padecer disentería amebiana. Los camiones con remolque pasan zumbando a todas horas, con las bocinas a todo volumen, transportando cargas de caña de azúcar y piña a las plantas procesadoras.
A lo largo de los años, la tribu ha intentado, sin éxito, convencer a los fiscales locales para que presenten cargos contra Pablo Lorenzo III, el presidente de la empresa local que controla la plantación y, como era de esperar, el alcalde de la cercana ciudad de Quezón.
Este año, la tribu recibió el título legal de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, una agencia gubernamental. Pero la comisión aún debe registrar formalmente la escritura. Lorenzo acusó a la tribu de apoyar una insurrección, el Nuevo Ejército del Pueblo, dijo Ricardo V. Mateo, abogado de la oficina de la comisión en Cagayán de Oro. Esto impidió que la tribu reclamara la tierra, lo que provocó una investigación por parte del ejército filipino.
Mientras tanto, el cordón de seguridad permanece, con la tribu afuera.
“Es el poder de Pablo Lorenzo”, dijo Anglao. “Él está por encima de la ley”.
En una entrevista en el Ayuntamiento de Quezón, Lorenzo negó la confiscación de tierras.
“Es una estafa”, dijo. “Esas personas que dicen esto nunca han estado en esa tierra”.
Sin embargo, admitió que ofreció a la tribu “una pequeña cantidad de dinero” para que renunciara a sus pretensiones.
La riqueza de su familia se remonta a su abuelo, quien trabajó como abogado corporativo representando a inversionistas estadounidenses, dijo Lorenzo. Él personalmente posee entre el 15 y el 20% de la empresa que desarrolló la plantación, dijo.
ingeniería colonial
Los estadounidenses no crearon la desigualdad que define la economía filipina. Las autoridades españolas permitieron que los misioneros cristianos se apoderaran de la tierra, obligando a los nativos a pagar alquileres caros.
Pero después de que Estados Unidos conquistara el archipiélago tras la guerra con España en 1898, la administración colonial impuso un control desigual de la tierra a través de la política comercial.
Las agroindustrias de Filipinas han obtenido acceso al mercado estadounidense sin aranceles. A cambio, la industria estadounidense se aseguró el derecho a exportar productos manufacturados a Filipinas libres de aranceles. Los aranceles aplicados a otros países excluían los productos del resto del mundo.
Estados Unidos ha utilizado Filipinas como laboratorio para políticas económicas controvertidas en su país, incluida la vinculación del valor de la moneda nacional al oro, dijo Lisandro Claudio, historiador de la Universidad de California, Berkeley. Esto mantuvo fuerte el peso filipino frente al dólar, bajando el precio de los productos estadounidenses y desalentando la creación de industria nacional.
Incluso después de que Filipinas obtuviera su independencia en 1946, ese acuerdo básico siguió siendo válido. El país había sido diezmado por la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a Estados Unidos a proporcionar 620 millones de dólares en ayuda para la reconstrucción. Pero el dinero estaba condicionado a que Filipinas aceptara las humillaciones de la Bell Trade Act, que perpetuaba aspectos clave del acuerdo colonial.
“La parte más odiosa de ese tratado fue precisamente la disposición sobre el peso”, dijo Claudio. “El gobierno filipino no podría determinar el precio del peso sin el consentimiento de Washington”.
Desde entonces, la fortaleza del peso ha seguido siendo un principio clave de la política filipina, a diferencia de sus países vecinos. Desde China hasta Japón y Tailandia, los funcionarios han favorecido monedas más débiles para abaratar sus productos en los mercados mundiales, impulsando sus esfuerzos de industrialización.
Mientras tanto, las familias poderosas y ricas que controlan las empresas no han sido incentivadas a innovar, a diferencia de las economías circundantes donde la redistribución de la tierra ha generado presión para la toma de riesgos y la experimentación.
“Entonces se obliga a la próxima generación a preguntarse: ‘¿Qué podemos hacer para competir?’”, dijo Norman G. Owen, historiador económico afiliado a la Universidad de Hong Kong. “Pero Estados Unidos no hizo lo mismo con Filipinas, y los filipinos no se hicieron lo mismo con ellos mismos, y aquí estamos”.
“Una vida dura”
En una mañana afortunadamente nublada, con nubes bajas y grises que oscurecían el sol tropical, un equipo de 48 trabajadores arrancaba las malas hierbas del suelo de una plantación de piñas de Del Monte en el norte de Mindanao.
El líder de la cuadrilla, Ruel Mulato, de 43 años, era un trabajador de la plantación de tercera generación. Su abuelo había trabajado para un jefe estadounidense en un empleo que ha cambiado poco a lo largo de las décadas. Entonces, como ahora, la gente se agazapaba en la tierra y usaba sus manos, ganando muy poco para alimentar a sus familias, lo que obligaba a muchas familias a pedir prestado a usureros.
Mulato parecía haber escapado a ese destino. Había trabajado como auxiliar de enfermería en la isla de Bohol, como guardia de seguridad en Manila y como operador de grúa en Arabia Saudita.
Pero cuando su esposa murió repentinamente en 2011, se mudó a casa para cuidar a su hija, que entonces tenía solo 4 años.
Aceptó el trabajo que había disponible: en la plantación.
Se volvió a casar y tiene otros tres hijos. Esperaba que encontraran un trabajo más gratificante.
“Este es un trabajo muy duro”, dijo. “Es una vida dura.”